2012 |
El TouchControl TS 7 es una meta más en la historia de Heizomat .Experiencias de más de 30 años en la técnica de calefacción desembocan en la reglamentación basada en la tecnología de Siemens. El menú es muy sencillo , claro y fácil de utilizar y satisface todos sus deseos. Gracias a la calidad industrial y la aplicación de la probada eficacia de Siemens-Simatic están garantizadas una larga vida y repuestos en todo el mundo. |
2012 |
Con nuestro elevador de tornillo sinfín vertical los clientes pueden llenar los silos elevados para astillas generando poco polvo.Las astillas se pueden transportar hasta 6 metros en vertical hacia arriba. |
2012 |
Heizomat cumple 30 años! |
2011 |
Heizomat presenta el nuevo Heizotrans con elevador de cadenas. Esta fabricación con tolva de alimentación , elevador de cadenas y sinfín de alimentación se acciona con un solo motor. |
2010 |
Los días 14 y 15 de mayo del 2011 Heizomat crea el gran Heizomat_Cup del STIHL TIMBERSPORTS SERIES y presenta la jornadada de puertas abiertas 2011. |
2010 |
Fresadora patentada de brazo articulado paralelo. A través del brazo articulado paralelo se vacía el silo. Esto protege la fresadora extensora y garantiza un vaciado con poco ruido. |
2010 |
Heizomat presenta el nuevo Heizotrans con elevador de cadenas. Esta fabricación con tolva de alimentación , elevador de cadenas y sinfín de alimentación se acciona con un solo motor. |
2009 |
Se presenta el primer camión astilladora con 440 CV con transmisión directa con la fuerza motriz del mismo camión. Totalmente equipado , con cinta de entrada de cadena larga, dos cámaras y especial refrigeración del camión, la HM14-800 KL satisface todos sus deseos. |
2007 |
20 Heizomat celebra su 25 aniversario con 20.000 visitantes en Heidenheim y Maicha. |
2007 |
Se fabrica la primera RHK-AK 40 como caldera de vapor. Una turbina de vapor genera electricidad y el vapor restante caliente se emplea de nuevo para la calefacción. |
2005 |
Compra de la antigua base militar Hahnenkammkaserne. La gran área de 380 hectáreas con las naves de los tanques es ideal para la producción de calderas y trituradoras así como para las demostraciones y tests de prácticas. |
2005 |
Se termina la primera trituradora HEIZOHACK HM 14-800 KL.La máquina trituradora se monta sobre un camión con 320 CV. Transmisión directa con la fuerza motriz del mismo camión..La grúa montada se maneja de manera cómoda desde la cabina del camión. |
2004 |
Se fabrica la primera HEIZOGREIF , la primera máquina con tenazas para el agarre y transporte de la madera recogida. Con ella se pueden coger y transportar sin problema los matorrales , ramas o troncos que están en el suelo. |
2003 |
La rápida recogida de los tozos de madera en altos depòsitos era a menudo un problema. Con la combinación del tornillo sinfín HEIZOSCHNECK y el transportador HEIZOTRANS se puede conseguir esto ahora de forma muy eficiente.El tornillo sinfín de carga independiente transporta la cantidad óptima de los trozos de madera hacia el ventilador. |
2002 |
Se fabrica la primera cortadora HEIZOSCHNEID. Con este aparato que se puede añadir a tractores, cargadores, excavadoras etc se recolectan a máquina matorrales, arbustos y árboles. Con esta robusta construcción es posible con las tenazas sujetar el tronco, cortar con las tijeras y transportarlo en vertical. |
2000 |
La primera caldera de calefacción modelo RHK-AK fue instalada en la empresa en Maicha. Este sistema de caldera es la base para la combustión para los trozos de madera que se ensucian con cuerpos extraños como clavos, piedras etc. Con la nueva cámara de combustión ciclónica y la extracción de cenizas por cadena se abre también el camino al empleo de distintos combustibles como cortezas, paja, piezas prensadas, huesos, pieles, envases ecológicos etc, es decir, biomasa. |
1998 |
El sistema de control se dispuso con una tecnología de microchip.De esta manera era posible integrar técnicas de función de procesos. Los procesos como supervisión de gas de escape, sonda lamda, regulación del rendimiento de la alimentación y ventilación de la calefacción, otras conexiones y contactores libres de potencial.Por ello es posible el control de bombas, termos etc. |
1996 |
Construcción de la primera caldera HSK-RA que limpia también de forma automática el área de intercambiador de calor y extrae la ceniza. Con ello se consigue un máxima comodidad de funcionamiento y un elevado rendimiento. |
1994 |
Se fabrica la prensa de aceite vegetal HEIZOPRESS. Una máquina para la elaboración de aceite vegetal puro prensado en frío. Este aceite es apto para el consumo pero tambien se puede emplear como aceite hidráulico y combustible para los motores de aceite vegetal. |
1993 |
La empresa de desarrollo y producción de los motores de aceite vegetal Elsbett, que estaba a punto de arruinarse se compró en su totalidad. Lo que nos motivó a ello fue que según nuestra opinión el motor Elsbett que de forma ahorrativa funciona con aceite vegetal prensado en frío, está con el futuro. Desafortunadamente no encontramos ningún socio competente que quisiera llevar a la práctica este desarrollo en serie. De todos modos las bases existen. Esperamos que llegue el momento apropiado!Desarrollo y fabricación de una caja multiplicadora para el brazo articulado del silo, que lleva la fuerza en ruedas dentadas y evita la infiltración de suciedad y humedad por un sistema de juntas en forma de laberinto. |
1992 |
Se fabrican los modelos de astilladoras HEIZOHACK HM 5-14. Pueden cortarse hasta 40 cm de diámetro. También se desarrollaron en este año las astilladoras para carga con grúa HM 10 -12-14K |
1990 |
Se suministran las primeras grandes calderas especiales HSK-A 300/400/500/650/850 kw |
1989 |
La primera astilladora HEIZOKACK HM-4 está en funcionamiento |
1987 |
La caldera HSK-RA se desarrolla con un sistema de extracción automática de ceniza que hace que la ceniza pase de la zona de combustión a un depósito de cenizas. |
1986 |
Se fabrica la primera caldera HEIZOMAT HSK, regulador de temperatura de gran volumen, se puede limpiar fácilmente |
1984 |
Se construye la primera válvula rotativa para evitar el retroceso de la combustión hacia el depósito del combustible.A través de esta construcción está 100% asegurado que no se realiza ninguna combustión hacia atrás en el tanque de combustible y ninguna mala entrada de aire por el tornillo sin fin a la caldera. |
1983 |
Desarrollo de la extracción por alimentadora de brazo articulado en varias fases. Triturar directamente los elementos de cualquier depósito y utilizarlo como tanque de combustible. |
1982 |
La primera calefacción con depósito recargable de una vez al día |